¿Qué es una hernia discal?
El disco intervertebral es una estructura gelatinosa compuesta en su mayor parte por agua y que se encuentra entre vértebra y vértebra. Su función es amortiguar y reducir así la carga que soporta la columna.
La hernia discal se produce cuando se rompe el disco y su contenido (núcleo pulposo) se escapa por la ruptura, produciéndose una inflamación localizada en esa zona.
Debemos tener en cuenta que el hecho de tener una hernia de disco no implica tener ningún síntoma ya que hay hernias que son completamente asintomáticas, es decir, no se manifiesta con síntomas dolorosos.
¿Cuáles son sus síntomas?
En la región lumbar, cuando el núcleo se sale del disco puede presionar alguna raíz nerviosa. Los síntomas pueden ser dolor, hormigueo y alteraciones de la sensibilidad normalmente hacia las piernas, provocando lo que se conoce como ciática.
¿Cuáles son sus causas?
Las causas suelen estar provocadas por una mala higiene postural, especialmente en personas con trabajos sedentarios o que carguen grandes pesos. Además, la falta de actividad física y la obesidad aumentan las probabilidades de que aparezcan futuras hernias.
¿Cuál es su tratamiento?
El tratamiento de fisioterapia consiste en tratar la hernia desde su fase más aguda, hasta los procesos más crónicos. Es importante una correcta higiene postural en la vida diaria y la realización de ejercicio físico terapéutico para el tratamiento de los síntomas y poder así, prevenir complicaciones asociadas a las hernias.
El tratamiento de las hernias es diverso y requiere una valoración personalizada. En la mayoría de los casos mediante ejercicio físico y fisioterapia produce una mejora importante y significativa de los síntomas, incluso una recuperación total.
Departamento de Fisioterapia y Osteopatía.
Etiquetas: Ejercicio físico, Entrenador personal Sevilla, Tratamiento