Entrenamiento Personal Aljarafe / Tomares  689 141 078 info@actitudfit.com

  • Inicio
  • Blog
  • Mujeres y diabetes: "nuestro derecho a un futuro saludable"

En el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que afecta al 14% de la población española, nos sumamos al lema de la campaña Nuestro derecho a un futuro saludable para la prevención de la enfermedad, que este año se centra en la mujer.

La mejor prevención de la enfermedad son los buenos hábitos. Una alimentación equilibrada y ejercicio diario, que además favorecen una vida activa y disminuyen las posibilidades de padecer sobrepeso u obesidad.

Diabetes, ejercicio y alimentación

Hoy en día hay más de 199 millones de mujeres con diabetes, novena causa de muerte en el mundo (una media de 2,1 millones de muertes al año), fruto de las desigualdades socioeconómicas, el consumo de tabaco y alcohol, el sedentarismo y la mala alimentación.

Las personas con diabetes no tienen una dieta específica, al revés. Para sentirnos energéticos, fuertes y con bienestar, todos deberíamos de seguir un estilo de vida saludable. No obstante, una persona activa con la enfermedad debe cuidar de las cantidades y los hidratos de carbono de su menú para adaptarlos a su gasto energético o calórico, que es mayor que el de un sedentario.

Un programa de Ejercicio Físico debe personalizarse y ajustarse a la dieta que va a seguir el individuo. La intensidad, las condiciones y el hábito, definirán las calorías que necesita en su día a día, que deberán incluir todos los grupos de alimentos.

¿Qué alimentos favorecen la práctica de Ejercicio Físico Personalizado?
  1. Las proteínas de la carne, el pescado-marisco, los huevos, la leche y los lácteos, son importantes pero no deben convertirse en la base de nuestra alimentación. Cuando hacemos ejercicio, los músculos consumen glicógeno, reservorio de glucosa de nuestro organismo, y ácidos grasos. Un abuso de las proteínas pueden dañar tu salud y producir enfermedades relacionadas con el hígado y el riñon, órganos encargados de trabajar con este tipo de nutriente. Las personas con diabetes no deben consumir más de un 10-20% de proteínas del total de las calorías diarias, y si se practica deporte de alta intensidad, una media de 1,4-2 gramos de Kcal al día.
  2. Los hidratos de carbono están directamente relacionados con las reservar de glicógeno muscular. Los diabéticos deben tomar entre un 55-60% de alimentos ricos en carbohidratos del total de las calorías diarias de su dieta. No obstante, estos deben proceder de cereales integrales como la avena, las verduras, las hortalizas y la fruta. Evita la bollería industrial, los alimentos refinados, las harinas blancas y un consumo abusivo de la patata. A continuación, te dejamos una tabla con las medidas de hidratos que componen los alimentos: Tabla de hidratos de carbono.
  3. Las vitaminas son fundamentales en el ejercicio. Estos grupos de alimentos nos aportan energía, sobre todo, las vitaminas de tipo B presentes en alimentos de hoja verde, granos enteros, lácteos y carnes. Los antioxidantes también previenen la proliferación de radicales libres, muy dañinos para nuestro organismo.
  4. Los minerales zinc, cobre y selenio tampoco deben faltar en la dieta: ostras, legumbres y frutos secos del grupo de las semillas (pipas de girasol y calabaza).
  5. Líquido y electrolitos siempre. Si haces deporte, bebe agua y consume productos ricos en minerales como los mencionados en el punto anterior.

Esperamos que estos datos te hayan resultado interesantes para cuidar de tu salud. Para más información sobre la diabetes y su tratamiento y/o prevención, escríbenos sin compromiso a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Nuestra dietista y nutricionista, así como nuestro entrenador de Ejercicio Físico, te asesorarán de forma personalizada y aclararán todas tus dudas.

Etiquetas: Ejercicio físico, Dieta y nutrición