Entrenamiento Personal Aljarafe / Tomares  689 141 078 info@actitudfit.com

  • Inicio
  • Blog
  • Consejos sin gluten para comer bien en el Día Nacional del Celiaco

En el Día Nacional del Celiaco, queremos hacer especial hincapié en el desequilibrio nutricional que padecen muchas personas con la enfermedad celiaca y, en ActitudFit, ponemos nuestro granito con algunos consejos para comer con bienestar.

Comer sano y sin gluten es posible

Uno de los principales problemas de los celiacos es la contaminación cruzada o las trazas de otros alimentos, motivo por el cual están muy limitados a la hora de comprar o consumir ciertos productos, que en su mayoría son procesados.

Recomendaciones para comer sin gluten y sentirnos bien

  • Tener un orden alimentario en casa, almacenado los alimentos sin gluten en lugares diferentes (estantes, armarios…etc.) separados de los alimentos con gluten.
  • La ropa y las manos deben estar correctamente limpias para evitar la contaminación.
  • Antes de empezar a elaborar una comida, se deben muy limpiar los espacios que se utilizarán (mesa, encimera, etc.). Además, es preferible que los platos sin gluten se elaboren en espacios diferenciados.
  • Limpiar los utensilios donde vamos a cocinar, mezclar, servir, etc. 
  • Si vamos a realizar otros platos además de nuestro menú, es aconsejable cocinar primero sin gluten. No elaborar nunca simultáneamente platos con o sin gluten. 
  • Si utilizas el horno en el que has cocinado alimentos con gluten, asegúrate de haberlo limpiado antes de introducir otro alimento
  • No cortar alimentos sin gluten con el mismo cuchillo con el que corte productos con gluten (pan, pizza de harinas de trigo, etc.) ni tampoco colocarlo sobre la misma superficie.
Receta sin gluten para disfrutar del Día Nacional del Celiaco: Pizza de garbanzos con verduras

Receta sin gluten para Dia Nacional del Celiaco

Comer pizza no tiene por qué ser una excepción para las personas con la enfermedad celiaca. Así que, ¡empezamos!

Ingredientes para la masa de la pizza de garbanzos

  • 250 gramos de garbanzos cocidos
  • 1 cucharada de orégano
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de pimentón en polvo
  • Sal

Toppings

  • 1 tomate rallado
  • Calabaza rallada
  • ½ cebolla cortada en medias luna
  • 3 champiñones frescos cortados en medias lunas
  • 1 tarrina de requesón
  • Queso parmesano para espolvorear

Elaboración

  1. Trituramos los garbanzos cocidos con un tenedor poco a poco y, a la vez, vamos agregándolos dentro de un recipiente.
  2. Agregamos el orégano, el pimentón dulce en polvo y la sal, y a continuación, añadimos el huevo. Mezclamos muy bien todo.
  3. Colocamos papel vegetal en un molde de horno y extendemos la masa con una cuchara.
  4. Horneamos unos 15 minutos a 200 grados, aproximadamente. Revísala hasta que la masa de la pisa esté dorada.
  5. Retiramos del horno la base de la pizza y colocamos el tomate y la calabaza rallada, la cebolla y los champiñones en medias lunas, la tarrina de queso requesón (hay opción sin lactosa) y el queso parmesano (hay opción sin lactosa).
  6. Introducimos nuevamente al horno la masa unos 5 minutos para que dore y derrita el queso.

Propiedades de los garbanzos para la enfermedad celiaca

Los garbanzos son una buena opción, versátil y de agradable sabor, que debe estar presente en nuestra dieta para llevar una alimentación saludable y equilibrada. Estas legumbres destacan del resto por tener un mayor porcentaje de hidratos de carbono, similar a los cereales no aptos para los celiacos. Además, de aportar un alto valor proteico a tu organismo. 

También tienen un alto contenido en fibra, lo que contribuye a reducir el colesterol en sangre y a que se produzca un pico de la glucemia.

Otra de sus características son las vitaminas, entre las que destacan las del complejo B, como el ácido fólico, vitamina B3, B1 y B2. Todas ellas necesarias para la adecuada obtención de energía, que favorecen la metabolización de carbohidratos.

Los garbanzos poseen minerales como el potasio, el magnesio, el calcio, el sodio, el hierro y el zinc que son esenciales en la dieta de los deportistas y personas que realizan ejercicio físico diariamente.

Los celiacos pueden encontrar en este plato una fuente de hierro y proteínas, que junto con el huevo y las verduritas que le añadimos de toppings, complementan su alimentación de manera saludable.

Y de postre... Pan de dátiles con nueces

Receta pan para el Dia Nacional del Celiaco

Ingredientes

  • Dátiles 
  • Nueces

Elaboración

  1. Ponemos papel film que cubra el molde de cocina, que empleamos para darle forma al pan, y a continuación ponemos una capa de dátiles sin hueso, una de nueces peladas y otra de dátiles. Terminamos poniendo otra capa de papel film.
  2. Prensamos entre la tabla de cocina, y la tapa del molde hasta que estén todas las capas muy unidas y desmoldamos.

Propiedades del pan de dátiles con nueces

Las nueces nos aportan gran cantidad de energía y grasa. Hay que consumirlo en pequeñas cantidades para mejorar los factores de riesgo cardiovascular, ya que tienen un alto contenido en omega 3. Además, nos aportan proteínas, fibras y polifenoles con acción antioxidante.

Los dátiles también son un alimento muy nutritivo y energético. Son ricos en azúcares y contiene tiramina una sustancia vasodilatadora, que si practicamos deporte es recomendable incluirlo en nuestra alimentación. También, tienen un alto contenido en minerales entre los que destacamos el magnesio, el triptófano y la vitamina B5, que ayudan a conciliar el sueño.

Este dulce postre es una buena fuente de fibra para combatir el estreñimiento. Posee fitonutrientes con efectos antioxidantes, muy poca grasa y es cardiosaludable (omega-3, omega-6 y ácido oleico). Un reconstituyente físico y un aliado para los esfuerzos intelectuales.

 

Etiquetas: Nutrición, Dieta y nutrición